En el campo de la seguridad industrial en bodegas, existen en nuestro país varias normas que abordan el tema de la señalización, como las NCh1410, NCh1410/1, NCh1411/1 y NCh2111. Ellas contienen los criterios a seguir para el correcto uso de la señalización vertical y horizontal, y de su aplicación en, por ejemplo, las vías de evacuación.
Según estas normativas, los letreros verticales deben emplearse para indicar las vías de evacuación, los recintos donde van los extintores, la red de bomberos, los tableros eléctricos y el espacio designado como “zona de encuentro”.
En tanto, la señalización horizontal (demarcación o pintura a piso), debe hacerse con pinturas de alto tráfico, que pueden ser (en orden de duración): acrílica (a base de agua o de solvente), termoplástica o a poliuretano. En términos de precio, la primera es la más económica, pero también la de menor adherencia. Claramente, la duración variará según el uso, pero en situaciones de alto tráfico, su vida útil promedio es de alrededor de seis meses sin mayores problemas. Luego, la pintura de poliuretano es la que tiene mayor duración, pero también es la más cara.
Demarcación de zonas de seguridad
En una bodega, suele haber maquinaria siempre en movimiento, la que reviste un peligro para la integridad de las personas. Por esta razón, se debe señalizar (con un achurado de color amarillo con negro) los recintos por donde deben transitar las personas, para que se constituyan en zonas seguras de desplazamiento. Para esta demarcación, se debe pintar una senda enmarcada en líneas amarillas cruzada de líneas negras.
En cambio, las áreas por donde deben transitar los vehículos propios del funcionamiento de una bodega, se debe hacer con una línea continua de color amarillo, paralela a los racks y separada, por lo menos, a 20 cm de estos.
El capítulo 9 de la norma NCh1410/1 se refiere a la demarcación de zonas de seguridad, distinguiendo cuatro tipos:
1. Combinación Amarillo-Negro: Para advertir situaciones de peligro. Por ejemplo: ubicación o lugar con obstáculos, riesgo de colisión, almacenamiento de materiales peligrosos, solventes, etc.
2. Combinación Rojo-contraste Blanco: Para indicar prohibición o ubicación de equipos de control de incendio.
3. Combinación Azul-contraste Blanco: Para indicar una instrucción obligatoria. Por ejemplo: mantener limpio; usar ropa de protección, etc.
4. Combinación Verde-contraste Blanco: Para indicar una condición segura. Por ejemplo: equipo de emergencia; zona o área de seguridad.
Respecto a los “colores de seguridad”, el capítulo 4 de la NCh1410, indica puntualmente que el color amarillo debe emplearse para “talleres, plantas e instalaciones (barandas, pasamanos, objetos salientes, transportadores móviles, etc.”, o para indicar el almacenamiento de explosivos.
El rol del proveedor
Antes de implementar las señalizaciones en el recinto, el proveedor debe visitar al cliente para aclarar cualquier duda, asesorar en relación a la normativa vigente sobre las áreas a señalizar, y hacer un levantamiento de los requerimientos. Por su parte, el cliente debe tener las áreas a demarcar limpias y libres de obstáculos al momento de llevar a cabo el trabajo de señalización.
Para garantizar la máxima vida útil de la demarcación en piso, es necesario que el proveedor de la misma utilice maquinaria de última generación para su aplicación, contando con personal capacitado en su correcto uso y en el manejo de las pinturas