La radiología pediátrica requiere una mayor radioprotección
Estás en:
Inicio > Noticias > La radiología pediátrica requiere una mayor radioprotección
La radiología pediátrica requiere una mayor radioprotección
El radiólogo pediatra, como profesional de esta especialidad, es consciente del enfoque que se debe dar al acto diagnóstico (el cual es muy diferente en estos grupos de edad) y adquirir una serie de competencias genéricas como la sedación o el uso específico de contrastes, enfocadas al trato del paciente pediátrico.
Pero, ¿qué se debe tener en cuenta en pacientes pediátricos?
Antes de nada,la prueba tendrá que estar indicada y justificada, ya que los beneficios esperados de ésta deben superar siempre a los riesgos.
Los profesionales escogerán los protocolos óptimos para los estudios radiológicos de ecografía, TC y RM en los pacientes pediátricos.
Las pruebas radiológicas deben adaptarse a los niños, ya que debido a su tamaño podrían recibir hasta cuatro veces más radiación que un adulto si no se utiliza la técnica adecuada.
Se deberá administrar la menor dosis posible para obtener una imagen apta para el diagnóstico.
Los especialistas se asegurarán de la inmovilidad del paciente para evitar repeticiones.
Un aspecto muy importante en esta especialidad es potenciar el contacto y la relación entre los pediatras de Asistencia Primaria y los radiólogos.