Dudas o Consultas: +56 9 7909 5036

INSTITUTO DE PROTECCION RADIOLOGICA INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS

6 estrategias para la protección radiológica en pediatría

6 estrategias para la protección radiológica en pediatría

La radiología pediátrica requiere una mayor radioprotección, los niños son más radiosensibles que los adultos, ya que sus órganos y tejidos están en pleno crecimiento. Por ello, además de requerir una mayor protección radiológica, los profesionales deben tener en cuenta unos aspectos concretos antes de realizarles cualquier prueba (explicados también en ese mismo post) para aminorar los riesgos de la radiación ionizante.

“Los niños son más sensibles que los adultos a las radiaciones ionizantes, ya que sus órganos y tejidos están en pleno crecimiento.”

 

Estrategias para la reducción de la radiación ionizante::

Según datos, el 30% de las pruebas radiológicas realizadas en niños son completamente innecesarias.

  1. Antes de nada, se deberá evitar la realización de pruebas innecesarias o no indicadas. Es recomendable elegir una prueba alternativa que no utilice RI.
  2. En este sentido, si es precisa la realización de una prueba radiológica y se puede elegir entre varias, opta por técnicas alternativascomo pueden ser: la Ecografía (que utiliza ultrasonidos) o Resonancia Magnética (que utiliza radiación electromagnética no ionizante).
  3. Evitar las repeticiones de pruebas por movimiento. Es decir, cuanto mejor esté inmovilizado el paciente, habrá menos probabilidad de repetir la prueba.
  4. Imprescindible reducir el estudio sólo al área concreta de interés.
  5. Implantación de la tarjeta o ficha para cada paciente pediátrico.
  6. Usar medios de protección como delantales plomados.

Además,

Se considera de gran importancia la creación de un comité de protección radiológica en cada hospital pediátrico o servicio de pediatría con la participación conjunta de profesionales del sector como: Radiólogos, Técnicos Radiólogos, Pediatras y otros Médicos clínicos que requieran de pruebas pediátricas, con el objetivo de optimizar los protocolos de estudio y garantizar a los pacientes una mayor seguridad, confort y atención personalizada.

pr hoy copia