Dudas o Consultas: +56 9 7909 5036

INSTITUTO DE PROTECCION RADIOLOGICA INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS

Capacitación en Psicología de la Emergencia

Capacitación en Psicología de la Emergencia

La Psicología de la Emergencia es aquella rama de la Psicología General que estudia los distintos cambios y fenómenos personales, presentes en una situación de peligro, sea esta natural o provocada por el hombre en forma casual o intencional.

Es una parte de la Psicoprevención, y sus principios fundamentales son los siguientes:

1 – Muchas desgracias ocurren más por la reacción psicológica de las personas, que por el evento que inicialmente produjo dicha emergencia.

2 – Pretendemos lograr buenos resultados y, sin embargo, tenemos una actitud de indiferencia frente al peligro, hecho que facilita la ocurrencia de accidentes.

3 – Se ha demostrado que la casi totalidad de los accidentes se producen por fallas humanas.

La Psicología de la Emergencia está destinada a capacitar a grupos de rescate, a trabajadores y a toda la comunidad. Indudablemente que la formación y la capacitación de cada uno de estos grupos será distinta. Los grupos de rescate se seleccionarán física y psicológicamente. En la actualidad se dispone de instrumentos psicométricos para hacerlo. Luego se les capacitará teóricamente en la materia. Por su parte, los trabajadores de fábricas, industrias y oficinas tendrán capacitación específica. La comunidad debe tener claro que los siniestros, cualquiera sea su naturaleza, son habituales e impredecibles. Por eso, la conducta debe ser la adecuada en una emergencia ya que ésta será decisiva para evitar consecuencias mayores.

A través de este sitio espero dar a conocer esta rama de la Psicología a la Comunidad, y junto con ello otorgar a quienes se interesen las herramientas necesarias para capacitar y formar tanto a rescatistas como al público en general en esta materia.

 

Nombre del Curso :  Psicología de la Emergencia
Duración de Curso: 16 horas

Objetivo del Curso:
Al término de la actividad de capacitación, los alumnos serán capaces de:
– Comprender los fenómenos psicológicos presentes en una emergencia.
– Identificar los cambios individuales que facilitan el miedo, la angustia, y el temor.
– Aplicar técnicas básicas en situaciones de emergencia para evitar accidentes mayores.

Dirigido:
La capacitación está dirigida al personal que se desempeña en diferentes ámbitos laborales
y se enfrenta en un momento dado a una emergencia.

Metodología Aplicada: 
Presencial grupal. Modalidad activa para adultos, con participación interactiva, dinámica y permanente entre docentes y alumnos.
Los cursos se desarrollarán de manera teórico / práctica, siendo fundamental la vivencia de aprendizaje que contempla conversaciones interactivas entre alumnos y docentes, resolución de dudas y consultas, discusión y solución de casos prácticos, revisión de documentos y trabajos grupales y ejercicios de práctica, para su posterior comentario y análisis.

Contenidos:
1. Definición de emergencia, urgencia, desastre y catástrofe.
2. El valor de la intervención psicológica en situaciones de desastres y catástrofes.
3. Fundamentos, técnicas y herramientas de la psicología de emergencias.
4. Fundamentos del comportamiento humano ante emergencias.
5. Modelo cúbico de intervención: el antes, durante y después.
6. Técnicas de comunicación e intervención psicológica aplicables en situaciones de desastres y
catástrofes: sintomatología y técnicas específicas.
7. Los primeros auxilios psicológicos.
8. Las crisis psicológicas.
9. La Intervención en crisis y la terapia multimodal.
10. El proceso de duelo: etapas, trabajos de duelo y duelos mal elaborados.
11. Counseling – Acompañamiento psicológico para la prevención del duelo patológico.
12. Trauma frente a resiliencia.
13. Nuevas terapias para superar un trauma: THCP (TFT), TIR, EMDR, entre otras

El Curso Incluye:
Material de apoyo para cada participante:
– Carpeta.
– CD con apuntes, presentaciones digitalizadas y material técnico de apoyo.
– Cuaderno para tomar apuntes y lápiz.
– Certificados de la actividad de capacitación.

Programa de Curso 

Curso Psicología de la Emergencia