Dudas o Consultas: +56 9 7909 5036

INSTITUTO DE PROTECCION RADIOLOGICA INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS

Protocolo de vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a citostáticos

Protocolo de vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a citostáticos

Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Citostáticos (Basado en la Norma 1093, 2016) . Protocolo Minsal Haz clic aquí 

Protocolo de Citostáticos

Qué es
Documento normativo elaborado por el Ministerio de Salud, estructurado para unificar criterios en la identificación y evaluación de la exposición a citostáticos en puestos de trabajo y tareas de Centros de Quimioterapia, así como su control y seguimiento. Este protocolo, establecido en la Norma 1093 de 2016, define criterios de vigilancia, requisitos de gestión y herramientas para garantizar la seguridad y la salud del personal expuesto..


Qué son los Citostáticos
Sustancias químicas que inhiben o dificultan el crecimiento y la proliferación de células tumorales, afectando la progresión de la neoplasia al impedir la maduración y división de células malignas..


Objetivos del Protocolo (basado en la Norma 1093/2016)

  • Prevenir y controlar el riesgo laboral asociado a la exposición a citostáticos.
  • Detectar precozmente posibles enfermedades profesionales relacionadas con la exposición.
  • Proteger la salud de los trabajadores mediante medidas preventivas y de vigilancia, conforme a las disposiciones de la norma..

Qué debe hacer la empresa (según la Norma 1093)

    • Incorporar el riesgo de citostáticos al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) interno.
    • Capacitar al personal expuesto a través de cursos y certificaciones exigidos por la normativa.
    • Realizar Evaluaciones Cualitativas anuales mediante Lista de Chequeo Anual, con semáforo de cumplimiento (Rojo, Naranja, Amarillo).
    • Identificar a los trabajadores expuestos e incorporarlos a un Programa de Vigilancia Ocupacional.
    • Determinar el Índice de Contacto Citotóxico (ICC) semanal de los trabajadores expuestos, con límite máximo de 4,5 y registro correspondiente.
    • Mantener un programa de capacitación continua sobre riesgos, medidas preventivas y procedimientos de trabajo seguro.
    • Implementar medidas de prevención y control: uso de equipos de protección personal, barreras y controles de ingeniería; y estrategias de segregación (física, aerodinámica y administrativa).
    • Elaborar un Plan de Contingencia para el control de derrames, exposiciones agudas y otros incidentes.
    • Desarrollar y mantener un Programa de Vigilancia Ambiental y un Programa de Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos, con componentes de evaluación cualitativa y seguimiento de la salud a lo largo de toda la vida laboral.

Programa de Vigilancia Ambiental
La norma 1093 permite una Evaluación Cualitativa de riesgos ambientales, con revisión periódica de métodos y condiciones de trabajo. No siempre exige una Evaluación Cuantitativa, pero sí una revisión sistemática de procesos y condiciones de exposición..


Programa de Vigilancia de la Salud
El objetivo es pesquisar, controlar y hacer seguimiento de la salud de los trabajadores desde el inicio de la exposición, durante la vida laboral y al finalizar, con acciones preventivas y atención de posibles efectos adversos asociados a citostáticos..


Curso exiguido por Minsal y Fizacalisado por seremi de salud Haz clic aquí 

El curso Manejo Seguro de Citostáticos – Protocolo de Vigilancia Epidemiológica ofrece a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para aplicar este protocolo en la práctica diaria, priorizando la protección de la salud y el cumplimiento normativo. Durante la formación, se abordan temas como:

  • Identificación de puestos y tareas con exposición a citostáticos

  • Medidas preventivas en las fases de preparación, transporte, administración y eliminación

  • Normativa vigente y criterios de vigilancia

  • Casos prácticos y ejercicios de implementación en entornos clínicos

    Protocolo de vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a citostáticos