Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Citostáticos (Basado en la Norma 1093, 2016) . Protocolo Minsal Haz clic aquí
Qué es
Documento normativo elaborado por el Ministerio de Salud, estructurado para unificar criterios en la identificación y evaluación de la exposición a citostáticos en puestos de trabajo y tareas de Centros de Quimioterapia, así como su control y seguimiento. Este protocolo, establecido en la Norma 1093 de 2016, define criterios de vigilancia, requisitos de gestión y herramientas para garantizar la seguridad y la salud del personal expuesto..
Qué son los Citostáticos
Sustancias químicas que inhiben o dificultan el crecimiento y la proliferación de células tumorales, afectando la progresión de la neoplasia al impedir la maduración y división de células malignas..
Objetivos del Protocolo (basado en la Norma 1093/2016)
Qué debe hacer la empresa (según la Norma 1093)
Programa de Vigilancia Ambiental
La norma 1093 permite una Evaluación Cualitativa de riesgos ambientales, con revisión periódica de métodos y condiciones de trabajo. No siempre exige una Evaluación Cuantitativa, pero sí una revisión sistemática de procesos y condiciones de exposición..
Programa de Vigilancia de la Salud
El objetivo es pesquisar, controlar y hacer seguimiento de la salud de los trabajadores desde el inicio de la exposición, durante la vida laboral y al finalizar, con acciones preventivas y atención de posibles efectos adversos asociados a citostáticos..
Curso exiguido por Minsal y Fizacalisado por seremi de salud Haz clic aquí
El curso Manejo Seguro de Citostáticos – Protocolo de Vigilancia Epidemiológica ofrece a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para aplicar este protocolo en la práctica diaria, priorizando la protección de la salud y el cumplimiento normativo. Durante la formación, se abordan temas como: